Saltar al contenido

Blanco de invierno _3 artistas para inspirarse

En España hemos empezado el año 2021 con un manto blanco que ha cubierto la mayor parte del territorio. Como han comentado nuestros compañeros de Rejuega, la infancia ha recuperado las calles para jugar, para interactuar con el entorno.

Inspirados en este color que ha teñido esta segunda semana de enero, os proponemos 3 artistas para inspirar vuestras instalaciones de juego o actuaciones sobre el medio.

Winter 1972: Post-it Installation

Un elemento que fue creado a finales de los años 60 y es un imprescindible en cualquier oficina. Debemos su creación al químico Dr. Spencer Silver, quien estaba buscando un pegamento de alta capacidad que se pudiera usar en la industria aeronáutica; trabajaba para la compañía 3M y descubrió un pegamento de alta calidad pero lo suficientemente débil como para pegar un par de folios y después despegarlas sin deteriorarlas; no sabía para qué utilizarlo, preguntó a sus colegas y nadie dio con una respuesta. No fue hasta finales de los 70 cuando Art Fry, otro científico de la compañía, encontró una forma útil de usar la invención de Spencer: lo que hoy conocemos como Post-it

En 2012 el estudio de diseño suizo I Never Kissed A Dog creó un paraíso invernal en una sala de estar utilizando miles de post-it blancos como parte de una sesión de fotos para el perfume Winter 1972. El diseñador Adrian Merz cubrió minuciosamente toda la habitación y luego la fotografió con diferentes fuentes de luz y efectos para agregar a la imagen…

Es una propuesta que recuerda a la habitación de puntos de Yayoi Kusama, donde ante un espacio en blanco se invitaba a los asistentes a llenarlo de puntos de colores.

Snowflake de Tokujin Yoshioka

En el año 2010, el diseñador japonés Tokujin Yoshioka utilizó cientos de barras de plástico transparente para crear una una instalación en la sala de exposición de Kartell en Milán. La instalación, llamada Snowflake mostraba la colección de muebles de plástico invisibles del artista.

Como dicen en RoomDiseño, Tokujin Yoshioka es un revolucionario del diseño. Sus ideas cobran vida entre el cristal, la luz y la delicadeza de quien lleva en su ADN la majestuosidad de la cultura japonesa (…) y lleva la delicadeza zen a los ámbitos de la abstracción más espiritual.

Milky way de Weiling He

“La Vía Láctea”, se exhibió entre diciembre de 2015 y junio de 2016 en el Museo Afroamericano del Valle de Brazos y fue ideada y diseñada por Weiling He, profesor asociado de arquitectura, quien dijo que la pieza con luz incrustada demostró el potencial estético de los objetos desechados.

Para instalar la pieza, Jim Titus dirigió un equipo de estudiantes. Cortaron más de 2500 jarras de leche usadas generando diez mil piezas que perforaron para poder ir ensartando unas con otras.

Otra demostración de que no se necesitan grandes y costosos materiales para crear obras tan fascinantes, sino simplemente una mente capaz de imaginar usando los deshechos del entorno más cercano.

Fuentes Portada | Winter 1972 | Post-it | Snowflake | Milky way