Saltar al contenido

publicaciones

respetando su ritmo

respetando su ritmo

Cuando los adultos acompañamos a los niños creemos que vamos despacio, pero esa velocidad quizá sea rápida para los niños. A veces en la calle podemos ver a los padres caminando con sus hijos pequeños de la mano: observad la velocidad a la que se… Leer más »respetando su ritmo

enseñanza aprendizaje

enseñanza aprendizaje

En un artículo de Baalya | difundiendo infancia Jose Miguel Castro comenta que «la enseñanza, no solo no favorece el aprendizaje, sino que lo limita y a veces lo destruye. El juego (jugar,investigar, crear, trabajar) dispara el aprendizaje hasta lugares insospechados«. Si el maestro no… Leer más »enseñanza aprendizaje

Arvind Gupta, del desecho a la utilidad

En una sociedad marcada por las erres en oposición a la sociedad de consumo, crear objetos de utilidad a partir de basura que uno encuentra por la calle no sería tan llamativo, si no fuera porque Arvind los lleva a la escuela y los utiliza como material educativo.

John Hardy. La escuela verde

John Hardy nos presenta su sueño hecho realidad: una escuela verde para capacitar a los ciudadanos del mundo y los innovadores verdes que se inspiran en asumir la responsabilidad de la sostenibilidad de todo el mundo.

Jugar, vivir, aprender. La deriva personal

Juzgar frente a valorar, preocuparse frente a estar atento, dirigir frente a ayudar, llevar frente a sostener… las palabras nos condicionan, nuestra sociedad nos condiciona, nos valora, nos juzga. Los niños juegan, pero los adultos no confían en su juego, no les dejan crecer jugando. Crecemos y dejamos de jugar, ¿por qué? Jose Miguel Castro simplifica la vida en el juego, la vida en el dejar hacer y observar.

Naomi Aldort. APEGO: de la negación a la validación

«Cuando los niños perciben que pueden mostrarse como son, que pueden sentir lo que sienten y cuando nos importa su punto de vista, suelen crear la solución a su propio problema o hacer las paces con la realidad. Por el contrario cuando los sentimientos del niño se niegan, suelen verse incapaces de resolver sus propios problemas. Se enfadan porque se perciben como víctimas.

Distintos términos, una identidad

Este artículo nace de la reflexión de un grupo de mentes inquietas entorno al término con el que se define o identifica cada profesional del aprendizaje. Por ello, quiero agradecer a Mercedes, Izaskun, Cristina, Ana, Paloma, Maria Jesús, Mavi, Carmen, Claudia, Ares, Alicia, María, Almudena, Antonio, Ana María, Arancha, maite, Sergio y Sira su colaboración, porque sin sus palabras, el debate no habría existido.