Saltar al contenido

publicaciones

Jaime Buhigas _Aprendemos a ser más creativos

Ser creativo es explorar miradas siempre nuevas, sin ideas limitantes. Es hacernos sensibles a la realidad que nos rodea para tener más información y ampliarla con una nueva perspectiva. Los niños de forma innata viven en esta ausencia de límites, pero los frenos constantes en su proceso de aprendizaje hacen que renuncien a este pensamiento vivo y abandonen esta vía de acercamiento al mundo. ¿Qué necesitamos para ser creativos?

Alfie Kohn. Cinco razones para dejar de decir ¡muy bien!

Cuando entramos en un aula es habitual escuchar a los adultos que acompañan a los niños (padres, madres, abuelos, educadores…) un único comentario a las acciones, logros o cualquier cosa que muestren los pequeños: ¡muy bien! Alfie Kohn nos da cinco razones para dejar de decirlo. Un artículo para la reflexión.

Land Art _El arte de la construcción del paisaje

El Land Art es una tendencia del arte contemporáneo, que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, rocas,fuego, agua etc.). Esta expresión inglesa se ha traducido también como «arte de la construcción del paisaje» o «arte terrestre»

Rojo. Sentir un color

¿Qué es esto? No lo sé, pero es rojo. ¿Qué es rojo? ¿Se puede sentir el rojo? El rojo mirado a través del coloroscopio. O cómo sentir el rojo con el alma de un niño.

El círculo. Geometría en 2-3 años

Un proyecto de un trimestre en el que los niños aprenden a reconocer los círculos y a diferenciar entre objeto y forma circular: «¿qué es eso? una rueda ¿qué forma tiene? un círculo». Descripción materiales y artistas para inspirarse

Repositorios: bancos de recursos educativos online

Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. Los repositorios son centros de recursos, desde unidades didácticas hasta actividades para pizarras digitales.

Francesco Tonucci. La escuela que queremos

El 23 de marzo de 2011 se celebró en Sevilla una jornada educativa bajo el lema «Otra escuela es posible». En ella participaron docentes, niños, centros educativos y familias. El cierre los pusieron las palabras de Francesco Tonnuci.

Gianfranco Zavalloni. Mi escuela, espacio de creatividad

Nos dice Zavalloni: «En una sociedad basada en el éxito, el beneficio y el ganar, ¿hemos reflexionado sobre la importancia y el valor pedagógico de «perder»? Perder el tiempo, perder una partida, perder un tren, perder un objeto, perder una cita, perder a alguien, perder y basta…¡perder!».

Pistoia: mirando con otros ojos

Creemos firmemente en que en los primeros años de vida, los niños y niñas caminan en armonía con el crecimiento en su conjunto, son respetados en sus necesidades, lo que ha generado la creación de un clima de bienestar en la escuela, en lugar de la organización de un espacio institucional en el sentido estricto.