El poder de los errores
En la escuela o en el trabajo o al aprender cualquier disciplina nos enseñan a tener miedo de los errores, a esconderlos, pero los errores tienen un gran valor.
En la escuela o en el trabajo o al aprender cualquier disciplina nos enseñan a tener miedo de los errores, a esconderlos, pero los errores tienen un gran valor.
«Prefiero los objetos suaves a las líneas duras, las curvas a las rectas, la ambigüedad a la claridad, la diversidad espacial al funcionalismo y la naturalidad a la artificialidad»
Un consejo «planifica el futuro con cuidado, pero no a costa de perder el presente, sino para aprovecharlo en aquello que nos enriquezca emocional, cultural, social y cognitivamente»
«Sigue tu pasión, tu amor, haz lo que más quieres hacer vocacional y vocacionalmente. No te preocupes por cuánto dinero ganarás o qué pensarán los demás. Si abrazas tus intereses y los sigues bien, te sentirás bien»
Cada día recuerdo que si las personas adultas que acompañamos somos capaces de escuchar y de confiar, se abre la posibilidad de recibir momentos sencillos llenos de contenido que nos ayudan a transformar y cambiar la mirada hacia los niños y niñas, hacia las personas.
Una experiencia de cooperación en el campo educativo para reflexionar sobre la vida y el lugar de la educación en la sociedad.
Un niño es “un bebé viejo. Y un bebé es alguien que ha experimentado cosas extraordinarias, no entendió mucho, pero escuchó y escuchó, tuvo muchas sensaciones y el niño aún recuerda un poco de lo que le conecta a este bebé»
Evolución histórica de la relación familia-escuela y propuesta de tres modelos metodológicos de colaboración: aprendizaje de servicio, cuestiones de interés y comunidades de aprendizaje.