Una Ciudad Amiga de la Infancia es un sistema de buen gobierno local comprometido totalmente con la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) es un programa que nace en UNICEF, para impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito de las Entidades Locales.
También creen necesario impulsar el trabajo en red entre y con las Entidades Locales españolas con el fin de fomentar la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño.
En este programa no solo pueden participar entidades locales, sino que cualquier persona interesada puede optar por alguna de las vías de participación que nos ofrecen:
- Suscripción al Boletín Electrónico
- Intercambiando información en el Centro de Documentación
- Uniéndote al Foro de expertos
- Visitando la Agenda de noticias
El programa de Ciudades Amigas de la Infancia pretende:
Apoyar la necesidad de creación de Planes de Infancia Municipales, porque:
- Un plan que se concentre en los Derechos de la Infancia puede movilizar a la sociedad de una manera más efectiva que un plan tradicional.
- Es compatible con el Programa 21 y el Programa Habitat (Cumbre de Naciones Unidas, 1996) basados en la democracia participativa, la justicia social y el carácter sostenible del desarrollo.
- Para ello es necesario reformar el marco normativo en relación con la CDN y considerar los Derechos de la Infancia como una prioridad en las asignaciones presupuestarias.
Promover la participación ciudadana de toda la infancia en la vida pública municipal, especialmente, a través de Consejos de Infancia creados a propósito para tal fin.
Impulsar todo tipo de políticas municipales tendentes a favorecer el desarrollo de los derechos de las niñas y los niños
Promover el Trabajo en Red, entendiendo éste como un medio para:
- Facilitar el establecimiento de relaciones con y entre gobiernos locales a fin de compartir información, aptitudes y soluciones creativas.
- Trabajar de manera conjunta para promover los intereses sobre cuestiones comunes antes las esferas superiores del Gobierno.
- Analizar las redes existentes que puedan ofrecer apoyo para abordar cuestiones que les conciernen
Este programa que basa su actuación en los municipios, está regido por el Secretariado Internacional de Ciudades Amigas de la Infancia que fue fundado por UNICEF, UN-Habitat, el Comité Italiano de UNICEF y el Istituto degli Innocenti. Este organismo está en funcionamiento desde septiembre del 2000, y suministra información y apoyo a las municipalidades interesadas, con el objetivo clave de compartir experiencias y fomentar el trabajo conjunto de las ciudades empeñadas en mejorar la calidad de vida de sus niños y en dar cumplimiento a sus derechos.
En España son Ciudades Amigas de la Infancia: Alcázar de San Juan, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Alzira, Andújar, Arganda del Rey, Collado Villaba, Coslada, Daimiel, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Lasarte Oria, Leganés, Lleida, Madrid, Marmolejo, Mejorada del Campo, Móstoles, Parla, Pinto, Puerto Real, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Segovia, Valdepeñas, Vejer de la Frontera, Velilla de San Antonio, Barcelona, Granada, Palencia y Umbrete.
Si, como entidad local, queréis ser reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia, debéis cumplir los requisitos del enlace: CONDICIONES
Fuente y texto: Ciudades Amigas de la Infancia