Un poco sobre ella
Carolina es una niña que descubrió su vocación a partir de su experiencia personal en sus primeros años de escolarización. Se tituló en la Universidad de Costa Rica y siempre ha mentenido una constante en la formación personal y fomentar las mejores prácticas para la infancia. Formadora y congresista a nivel internacional. También espresidenta de la Fundación Red Solare Costa Ricaencargada de difundir el enfoque educativo de Reggio Emilia.
Nuestro primer encuentro
TEDxTalks nos ha ayudado mucho a tomar un primer contacto con nuevos referentes en el mundo de la educación. Yo encontré a Carolina en una de esas charlas en las que nos amimaba a ver al niño desde su potencial, mirando la infancia visible.
Respondiendo con sus palabras
ALAYA ¿Cómo y por qué empezaste en el mundo de la educación?
CAROLINA De niña jugaba de escuelita con mis primos, con mis vecinos o con mis peluches, experiencia riquísima de juego. Sin embargo, tuve una maestra en educación inicial que me marcó desde muy pequeña, creyó en mí, me hizo darle valor a mis potencialidades y diferencias físicas.
Cuando fue momento de elegir mi carrera profesional, tenía claro que quería lograr ese impacto en muchos niños, no pensaba tanto en ese momento en lo educativo sino en la influencia tan fuerte que puede tener una maestra en la vida completa de una niña.
Luego que empecé en la universidad, me sentía desilusionada de que los sistemas educativos fueron tan cuadrados y prohibitivos, por lo que decidí buscar un enfoque educativo que valorara las fortalezas de las personas, las relaciones humanas y la necesidad de transformarse.
ALAYA Después de tu trayectoria profesional ¿El educador nace o se hace?
CAROLINA El educador nace y no solo está en los salones de clases, sino que nace desde el interior de cada persona que tenga un compromiso por dar a otros, por acompañar a otros, por valorarlos y dejarlos ser. El educador es, el educador vive su razón de ser, pero sin duda que requiere un proceso de formación continua, de gratitud y de reflexión personal y profesional siempre.

ALAYA ¿Un momento educativo que haya cambiado tu vida?
CAROLINA Cuando Frau von Saalfeld (mi maestra de educación infantil) me dijo a mis 4 años: los niños le van a preguntar por qué tiene el cuello así, pero nada más conteste tranquila, todo está a bien. Ellos están preocupados porque no te duela y no pasa nada. Recuerdo exacto el lugar que me lo dijo. Años después le pregunté a ella, con quien todavía converso de vez en cuando en Bellelli: ¿qué hizo diferente conmigo para haber estado tan segura yo a esa edad? Me responde ella: nada, tratarla igual que a todos, nada especial.
ALAYA ¿Crees en la educación como medio para hacer crítica? ¿Y como medio para mejorar el mundo?
CAROLINA Creo en la educación como medio para transformar vidas, para aportar a un mundo mejor, para crear mejores oportunidades para todos, para tener mejores relaciones, para aceptarnos y respetarnos sin importar las diferencias, para aprender a comunicarnos de manera más empática, para cuidar el medio ambiente y aprender a tomar responsabilidad. Creo en la educación, y creo principalmente en las personas.
ALAYA ¿Qué requiere la educación en estos tiempos?
CAROLINA Mucha empatía, colaboración, respeto, diálogo profundo y activo con la naturaleza, libertad, responsabilidad, calidad, mucho juego y alegría, es decir una validación absoluta a los derechos de los niños. La educación requiere conectar a un nivel emocional.
ALAYA Si pudieras viajar en el tiempo al momento en el que comenzaba tu carrera, ¿qué consejo te darías?
CAROLINA Dialogar más con mis profesores y compañeras, compartirles lo que estaba aprendiendo afuera de la carrera, todos los cursos que estaba haciendo. Me hubiera gustado tener cursos muy variados y retadores en los primeros años de la universidad, que no sean necesariamente de pedagogía.

ALAYA ¿Algo imprescindible a tener en cuenta por un docente?
CAROLINA Respeto a sí mismo y a los otros, ganas de aprender, compasión, mente y corazón abiertos.
ALAYA ¿Qué es un niño?
CAROLINA Un ser humano increíble, lleno de potencial, una posibilidad.
ALAYA ¿Qué necesita un niño para crecer? [o para ser feliz]
CAROLINA Amor de una comunidad cercana (familia y amigos), juego, conocer sus emociones, su esencia y mucho contacto con la naturaleza
ALAYA Como habrás visto, nuestro logotipo es una caja. ¿Qué es una caja para ti?
CAROLINA Una y mil posibilidades de juego.
ALAYA ¿Qué es para ti el juego?
CAROLINA Placer y emoción. Además, la posibilidad de ser y hacer al mismo tiempo.

ALAYA Cuéntanos tus próximos proyectos.
CAROLINA Junto con mi socia y mi equipo queremos ofrecer oportunidades de desarrollo profesional en otros países, y ofrecer nuevas oportunidades de educación Bellelli a más niños en Costa Rica.
ALAYA Recomiéndanos: Una película, una cita, un libro, un profesional de la educación y la infancia.
CAROLINA Libros:
- En Diàlogo Con Reggio Emilia de Carla Rinaldi
- Dare to Lead de Brene Brown.