Si educar es preparar para una vida digna de ser vivida, o una buena vida, tenemos que preguntarnos a qué retos se ha de enfrentar esta generación y qué necesita para hacerlo con éxito.
Un poco sobre ella
Nélida Zaitegi de Miguel es una gran maestra. Y, desde 2017, presidenta del Consejo Escolar de Euskadi. Durante los últimos 40 años ha estado investigando y desarrollando programas de innovación educativa basados en la convivencia positiva, resolución de conflictos, preveción y actuación ante casos de acoso escolar entre iguales.
Nuestro primer encuentro
Parece que fue hace mucho, pero apenas año y medio, cuando fui consciente de quién era Nélida a través, una vez más, de la gran apuesta por la divulgación del periódico El País y la fundación BBVA con su ciclo «Aprendemos Todos».
Respondiendo con sus palabras
ALAYA Después de tu trayectoria profesional ¿El educador nace o se hace?
NÉLIDA Simplificando muchísimo se podría decir que las dos cosas. Ser un buen educador o educadora demanda una serie de competencias personales como la empatía, la autorregulación, la toma de decisiones, la resiliencia, la empatía etc. Otras sociales como la capacidad de comunicación: expresar y escuchar, la gestión de conflictos, el trabajo en equipo, etc. Estas competencias se pueden desarrollar, aunque habrá quien piense que se nace con ellas.
Por otra parte, se necesitan unos conocimientos profesionales profundos y continuamente actualizados: pedagogía, psicología, didáctica, metodología, evaluación, etc.
Y finalmente, tener claro el sentido de la educación, el para qué educamos y los valores vividos que ello implica: equidad, generosidad, compasión, respeto, solidaridad, etc.
La educación es una profesión para personas excelentes y que implica un desarrollo personal y profesional a lo largo de la vida.
ALAYA ¿Un momento educativo que haya cambiado tu vida?
NÉLIDA Muchos. El modelo que fue para mí mi maestra, algunos cursos de formación, el ejemplo de mis compañeras y compañeras, los libros de Freire y Freinet en un comienzo y otras muchas lecturas después. No he tenido un “momento de iluminación” ni “llamada especial alguna”, más bien ha sido un proceso lento y continuo.
ALAYA ¿Crees en la educación como medio para hacer crítica?
NÉLIDA Hacemos crítica, sin hablar con nuestro comportamiento si somos coherentes entre los que decimos y hacemos.
Por eso es muy importante que eduquemos el sentido crítico de nuestro alumnado y les enseñemos a pensar por su cuenta, a reflexionar, analizar y hacerse preguntas y buscar sus propias respuestas. En síntesis, enseñarles a pensar, no lo que tienen que pensar
ALAYA ¿Y como medio para mejorar el mundo?
NÉLIDA “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que lo cambiarán” decía Freire
Si la educación pone el énfasis en el desarrollo humano, promoviendo que cada criatura desarrolle todo su potencial de bondad, inteligencia y posibilidades, estaremos poniendo las bases para una sociedad más humana y humanizante.
ALAYA ¿Qué requiere la educación en estos tiempos?
NÉLIDA En primer lugar tener claro el para qué educamos aquí y ahora. El sentido. Si educar es preparar para una vida digna de ser vivida, o una buena vida, tenemos que preguntarnos a qué retos se ha de enfrentar esta generación y qué necesita para hacerlo con éxito.
Prepararles para ello, sin olvidar que se trata de avanzar en el desarrollo humano
ALAYA Si pudieras viajar en el tiempo al momento en el que comenzaba tu carrera, ¿qué consejo te darías?
NÉLIDA ”Si crees que puede, podrá”. “Ten calma, ajústate al ritmo de cada niño y niña”. “Reflexiona sobre tu práctica y hazlo con tus colegas”
ALAYA ¿Algo imprescindible a tener en cuenta por un docente?
NÉLIDA Que está al servicio de cada criatura para ayudarle a ser todo lo que puede ser, potenciándolo. Es un “entrenador personal” para que llegue a ser un ser humano autorrealizado.
ALAYA ¿Qué es un niño?
NÉLIDA Una persona con dignidad, derechos y deberes. Todavía no lo sabe pero ha de aprenderlo y para eso está la escuela, la familia y la sociedad. Un ser que tiene abiertas todas las posibilidades y que tiene derecho a que se le facilite ser todo lo que puede ser.
ALAYA ¿Qué necesita un niño para crecer? [o para ser feliz]
NÉLIDA Afecto, cuidado, límites, hábitos y valores, para que aprenda a quererse, a cuidarse, a regularse, a ser eficiente y buena persona. Son buenos mimbres para ser feliz.
ALAYA Como habrá visto, nuestro logotipo es una caja. ¿Qué es una caja para usted?
NÉLIDA Si está cerrada, un misterio, una pregunta, muchas posibilidades.
Si está abierta y vacía, una demanda para llenarla e todas las cosas buenas que nos hagan mejores personas
ALAYA ¿Qué es para ti el juego?
NÉLIDA Un experiencia lúdica, agradable a través de la cual se aprende a vivir y a convivir. Un elemento clave para el aprendizaje para la infancia, algo vital para las criaturas
ALAYA Cuéntanos tus próximos proyectos.
NÉLIDA Dar pasos y seguir creciendo para convertirme en una “viejecita sabia” viejecita ya soy, lo de sabia, me falta mucho, pero estoy en ello.
ALAYA Recomiéndanos: Una película, una cita, un libro, un profesional de la educación y la infancia.
- Película: “Hoy empieza todo” Bertrand Tavernie
- Cita: “En el punto de encuentro, no hay ignorantes ni sabios, solo personas que intentan aprender juntas más de lo que saben ahora” Paulo Freire
- Libro: El libro de los abrazos. Eduardo Galeano
- Un profesional: Mi maestra, Emilia Zuza, y cada maestra o maestro que mira despacio y con cariño a cada niño y niña y se compromete en su desarrollo humano.