Saltar al contenido

Entrevista a Rosan Bosch

Decidí trabajar con el diseño como una herramienta para el desarrollo, porque creo de verdad que hemos nacido con la necesidad de aprender, de desarrollarnos, y es esto lo que nos hace humanos

Rosan Bosch

Un poco sobre ella

Como podemos leer en su página web, Rosan es la fundadora y directora creativa de Rosan Bosch Studio. Es reconocida a nivel internacional por sus icónicos diseños y planteamientos de entornos de aprendizaje pensados para el futuro.

Utilizando el diseño como una herramienta para la innovación y el cambio, Rosan desafía las normas y culturas establecidas. En diálogo con los usuarios, transforma espacios físicos en experiencias significativas y enriquecedoras – desde entorno de trabajo estimulantes a bibliotecas y escuelas que activan a los alumnos.

En el libro «Diseñar un mundo mejor empieza en la escuela», presenta su visión sobre el cambio de paradigma en el diseño físico de escuelas. Utilizando seis principios para situaciones de aprendizaje, crea entornos abiertos, imaginativos y dinámicos que dan respuesta a la diversidad de necesidades de aprendizaje y promueven metodologías pedagógicas modernas y flexibles.

Nuestro primer encuentro

Revisando un artículo sobre espacios interiores de un centro educativo de zaragoza me encontré en esta artista. Las imágenes de sus diseños me embaucaron. Todo esto unido a mi relación con el mundo de la arquitectura me animaron a ponerme en contacto con ella para entrevistarla.

Respondiendo con sus palabras

ALAYA ¿Cómo y porqué empezaste en el mundo de la infancia?

ROSAN Como les pasa a muchas personas, un momento clave en mi carrera fue el tener hijos. Yo trabajaba en el mundo del arte y el diseño, y fue al tener hijos y llevarlos al colegio que decidí centrar mis habilidades como diseñadora en el mundo del aprendizaje. Cuando dejé a mis hijos en el colegio por primera vez estaban motivados, llenos de curiosidad, con ganas de aprender y absorberlo todo. Y poco a poco, cada vez que volvían a casa estaban más desmotivados, y hablaban de la escuela como algo aburrido y desagradable. ‘Y esto es un gran problema’, pensé. ¿Cómo puede ser que los niños vayan a la escuela a aburrirse y no a aprender? ¡No les estamos empoderando, estamos matando su motivación, su creatividad!

Y entonces fui a la escuela a hablar con su profesora y le expliqué mis preocupaciones. La profesora me dijo que lo sentía mucho, que ella intentaba diferenciar su enseñanza, pero que estaba sola en un aula con 30 niños y que simplemente no tenía los recursos físicos para hacerlo. ‘Yo intento dar lo mejor de mí, pero en un espacio estandarizado’, me dijo, ‘siempre habrá niños que no puedan seguirme y niños que se aburran’. Entonces supe lo que quería hacer: quería ayudarle. Quería utilizar mis conocimientos como diseñadora para ayudarle. Así que decidí trabajar con el diseño como una herramienta para el desarrollo, porque creo de verdad que hemos nacido con la necesidad de aprender, de desarrollarnos, y es esto lo que nos hace humanos.

ALAYA Después de tu trayectoria profesional ¿uno nace o se hace?

ROSAN Estoy convencida de que, cuando nacemos, somos una máquina de aprender. Un niño de dos años está lleno de curiosidad, quiere absorber el mundo, está aprendiendo constantemente, con todo su cuerpo. El entorno en el que ese niño se desarrolla es clave: puede contribuir a que desarrolle su curiosidad y aprenda, y también puede que su entorno le mate esa curiosidad innata. Esto supone un problema, porque ser curioso es la clave para explorar, establecer conexiones, transformar nuestra realidad y desarrollarnos como personas. Por eso es tan importante que el entorno social y físico en el que los niños se desarrollan les incentive a sacar su máximo potencial. 

ALAYA ¿Un momento educativo que haya cambiado tu vida?

ROSAN Cuando yo era niña, me encantaba aprender, pero odiaba ir a la escuela. Me aburría, sentía que no encajaba… y la acabé abandonando. Solo fue cuando entré en la escuela de arte que, por primera vez, sentí que había lugar para mí, mi creatividad y mis ideas. Solo entonces pude volver a conectar con mi curiosidad innata.

Esta experiencia de sufrimiento al ir a la escuela fue un momento educativo clave – y también ver cómo la experiencia se repetía después con mis hijos.

Vittra Telefonplan · Diseño de Rosan Bosch · Fotografía de Kim Wendt

ALAYA ¿Crees en la educación como medio para hacer crítica? ¿Y como medio para mejorar el mundo?

ROSAN Por supuesto. La educación es una herramienta clave para nuestro desarrollo como sociedad. He decidido centrar mi práctica en la escuela porque el aprendizaje es uno de los procesos más importantes de la vida – no solo para nuestro desarrollo personal sino también como sociedad. Si la educación falla, eso se traduce en problemas sociales cada vez más complejos. Y, al contrario: la educación es una herramienta clave para que las personas desarrollen habilidades emocionales y sociales, muy necesarias para tener entender el mundo y la sociedad que nos rodean. Como suelo decir, diseñar un mundo mejor empieza en la escuela. 

ALAYA ¿Qué necesita la infancia en estos tiempos?

ROSAN Los niños de hoy en día necesitan poderse desarrollar sus habilidades e intereses, disfrutando del proceso de aprendizaje. Sabemos que la mayoría de niños que empiezan hoy la escuela trabajarán en tipos de trabajo que todavía ni existen. Por eso es tan importante que disfruten aprendiendo, y que se conozcan a si mismos y sepan cómo aprenden mejor. 

Esta es la clave para que sigan aprendiendo para el resto de sus vidas: que estén motivados. La motivación intrínseca es el motor más poderoso que tenemos. Si estás motivado, puedes hacer cualquier cosa. La motivación intrínseca es innata, pero también se puede entrenar y fomentar. Conociéndote a ti mismo, puedes entrenar cómo motivarte, porque te identificas y reconoces las características de tu contexto cuando estás motivado, y puedes incluso recrearlas para motivarte cuando lo desees. Desde el diseño queremos crear entornos en los que los niños puedan aprender cómo aprenden mejor, dándoles herramientas para que desarrollen su autonomía y talento. 

ALAYA Si pudieras viajar en el tiempo al momento en el que comenzaba tu carrera, ¿qué consejo te darías?

ROSAN Me diría que es muy importante ser independiente y estar segura de una misma, sobretodo como mujer. Y que es muy importante perseguir tus ambiciones y de creer en lo que haces. 

ALAYA ¿Algo imprescindible a tener en cuenta por un docente?

ROSAN La clave esencial para la educación del siglo XXI tiene que ver con el empoderamiento del alumno. El cambio de mentalidad principal es pasar de la dinámica en la que el adulto decide cómo, qué y cuándo se aprende, hasta llegar a la situación en la que se empodera al alumno.

Liceo Europa · Diseño de Rosan Bosch Studio · Fotografía de Kim Wendt

En este contexto, la figura del profesor ha de transformarse radicalmente, dejar de entenderse como la única fuente de conocimiento dentro de la escuela y ser el guía de la programación educativa. Su nuevo rol es crucial, muy importante y exigente. Activo y flexible por naturaleza. Dentro de sus funciones está despertar la motivación intrínseca de los estudiantes, conectar con ellos, establecer un diálogo permanente para compartir intereses y objetivos. 

ALAYA ¿Qué es un niño?

ROSAN Un niño es un ser curioso.

ALAYA ¿Qué necesita un niño para crecer? [o para ser feliz]

ROSAN Para ser feliz, un niño necesita entornos que le permitan desarrollarse como persona. Es clave que la escuela – y la sociedad – les respeten como persona, permitiéndoles desarrollar su curiosidad y autonomía. Si podemos ayudar a nuestros niños a desatar todo su talento, entonces podremos sentar las bases para una sociedad mejor.

ALAYA Como habrá visto, nuestro logotipo es una caja. ¿Qué es una caja para usted?

ROSAN Una caja es un marco. Los marcos son importantes porque establecen un punto de referencia que, lejos de ser una limitación, puede ayudarnos a ir más allá, a sobrepasarlos.

ALAYA ¿Qué es para ti el juego?

ROSAN Recientemente estamos centrando mucho nuestra atención en estudiar el impacto e importancia del juego en el proceso de aprendizaje. Las similitudes y analogías entre ambos y los elementos que nutren la relación entre uno y otro. Ambos tienen inicio en la activación de nuestra curiosidad, a la que sigue un proceso de exploración, de descubrimiento y de transformación activa. Nadie puede obligarte a jugar – y tampoco a aprender. De este modo, para nosotros son dos conceptos inseparables, y queremos que así lo entiendan también los demás. Estamos deseando poder compartir los frutos de nuestra investigación, que abarca no sólo el espacio físico sino también el digital.

ALAYA Cuéntanos tus próximos proyectos

ROSAN En esta línea hemos iniciado un nuevo proyecto en el estudio, +PLAY, una nueva empresa de diseño que combina juego y aprendizaje, creatividad y tecnología. En los diseños de productos y servicios, el espacio físico y el digital están conectados. El juego nos enseña a pensar de manera creativa y crítica, y a colaborar a través de disciplinas. Jugar es en sí mismo motivador – y motiva a jugar y aprender más.

ALAYA Recomiéndanos: Una película, una cita, un libro, un profesional de la educación y la infancia

ROSAN En lugar de eso, voy a recomendar el trabajo de cuatro artistas que para mí es clave:

  • La primera es Louise Bourgeois: una artista francesa-americana que trabajó con sus relaciones personales, por ejemplo con su madre, utilizando simbologías que convierten esa historia personal en la historia de todos, en algo universal.
  • Otros dos referentes, en este caso daneses, son Verner Panton, un diseñador, y Poul Gernes, un artista: ambos trabajaron con el arte y el diseño integrándolos como parte de la vida diaria, utilizando herramientas como el color para confrontar a las personas con los espacios y crear nuevas relaciones con ellos.
  • Finalmente, creo que el trabajo del artista chino Ai Weiwei es muy importante, porque utiliza el arte como un medio para hacer crítica y reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos y sus valores.