Saltar al contenido

Entrevista a Siro López

Siro Lopez entrevista infancia

Considero que toda definición sobre la infancia debilita su ser en expansión. Siempre he creído que, en nuestro interior, en mi caso concreto, habita un niño, una mujer y un anciano. De cómo nos relacionamos con ellos nos define como personas y como sociedad.

Siro López

Un poco sobre él

En su página oficial, dice que es artista y formador; especializado en creatividad, espacios educativos y comunicación. Yo le veo y siento como artista multidisciplinar, un chef que mezcla la pintura, el diseño, la fotografía, el mimo y las artes escénicas con delicadez y estética.

Sus propuestas comunican e invitan a establecer un diálogo entre artista y observador.

Tiene una exposición sobre Derechos Humanos de pintura sobre material reciclado y varias exposiciones itinerantes de fotografía de temática social en España, Estados Unidos y Argentina.

Conjuga la pintura, el diseño, la fotografía, el mimo y las artes escénicas. Tiene una exposición sobre Derechos Humanos de pintura sobre material reciclado y varias exposiciones itinerantes de fotografía de temática social en España, Estados Unidos y Argentina. Su último libro publicado: Esencia. Diseño de espacios educativos. Aprendizaje y creatividad. Ediciones Khaf Edelvives.

Podéis encontrarle en la red:

Nuestro primer encuentro

Los profesionales del aprendizaje que ejercemos en centros educativos solemos dedicar parte del verano a pensar cómo diseñaremos el espacio de aula. Revisamos las metodologías, la bibliografía y preguntamos a los colegas de gramio. En una de esas búsquedas apareció ESENCIA, un libro que, como podemos leer en PapelEnBlanco, Siro ha condensado su experiencia viajando alrededor del mundo conociendo diferentes modelos de escuela, desde California a Japón, pasando por Argelia, Uganda o Mumbai, y por supuesto, con un montón de referentes en nuestro propio país. Cuando por fin llegó a mis manos, me sentí como cuando revisaba los libros de arte de la Editorial Taschen. Todos los detalles están mimados: el gramaje de la portada y contraportada, las imágenes, las tipografías, la maquetación… Una guía para tener al alcance.

Respondiendo con sus palabras

ALAYA ¿Cómo y porqué empezaste en el mundo de la infancia?

SIRO Desde mis primeros años como educador siempre he disfrutado tanto de la infancia como de la adolescencia y siempre he tratado de combinar el arte y la educación. De ahí que la infancia sea un lugar privilegiado para la creación, el encuentro, el juego y la belleza.

ALAYA Después de tu trayectoria profesional ¿uno nace o se hace?

SIRO A lo largo de la vida renacemos en numerosas ocasiones siempre que estemos dispuestos a darnos con generosidad. Quienes trabajan con niños y niñas lo saben muy bien. Cada nuevo curso es un parto en el que imposible permanecer pasivo, sin hacer nada nuevo.

ALAYA ¿Un momento educativo que haya cambiado tu vida?

SIRO Mi decisión de ser mimo me ha permitido trabajar desde lo corporal y el humor con niños y niñas en campos de refugiados, hospitales, barrios marginales, escuelas de educación especial, etc. y son experiencias que me han cambiado profundamente la vida.

ALAYA ¿Crees en la educación como medio para hacer crítica? ¿Y como medio para mejorar el mundo?

SIRO Ambas van de la mano, no se pueden hacer propuestas de mejora sin un pensamiento crítico. El fracaso escolar es el fracaso de todos. Considero que la educación es aquella que te confirma que tu vida merece la pena en la proyección de un mundo mejor.

ALAYA ¿Qué necesita la infancia en estos tiempos?

SIRO Creo que necesita vitalmente de espacios de naturaleza, de juego, de autonomía, de confianza y de socialización entre sus iguales.

ALAYA Si pudieras viajar en el tiempo al momento en el que comenzaba tu carrera, ¿qué consejo te darías?

SIRO Es imposible, pero de poder ser, me encantaría vivir varias vidas: una de ellas para dedicarme a la danza profesionalmente, otra para ser botánico, otra cocinero y por último, no sea que se quebranten los deseos, disfrutar las veinticuatro horas. Por desear que quede.

ALAYA ¿Algo imprescindible a tener en cuenta por un docente?

SIRO Que somos aprendices. Vivir en una actitud de aprendizaje constante a lo largo de la vida es un verdadero placer y privilegio.

ALAYA ¿Qué es un niño?

SIRO Considero que toda definición sobre la infancia debilita su ser en expansión. Siempre he creído que, en nuestro interior, en mi caso concreto, habita un niño, una mujer y un anciano. De cómo nos relacionamos con ellos nos define como personas y como sociedad. Y no hemos salido muy favorecidos en el retrato que nos ha dejado esta pandemia.

ALAYA ¿Qué necesita un niño para crecer? [o para ser feliz]

SIRO Un ecosistema de afectividad y cariño libre de chantajes, egos, permisividad, violencia, o abandono. Alimentado de encuentros, naturaleza, juego, libertad, responsabilidades, aventuras, amistades, riesgo, escucha, respeto, risas y un sin fin de abrazos.

ALAYA Como habrá visto, nuestro logotipo es una caja. ¿Qué es una caja para usted?

SIRO Un maravilloso lugar para jugar, imaginar, guardar secretos, descansar, gestar ideas, crear y finalmente dar el salto para volar.

ALAYA ¿Qué es para ti el juego?

SIRO El mejor modo de crear, de sentirse vivo, de habitar el mundo junto con los otros.

ALAYA Cuéntanos tus próximos proyectos

Pandemia ¿Y ahora qué? Óleo sobre madera Madrid, 2020 – Siro López

SIRO Suelo llevar a cabo numerosos proyectos a la vez, muy diferenciados y curiosamente, muy conectados entre sí. Estoy pintado varios cuadros para incorporar a mi exposición itinerante sobre Derechos Humanos en la que se organizan visitas guiadas y proyectos de creación por parte del alumnado que las visita. Sesiones de fotografía sobre el cuerpo y las emociones con el título “Emociones al desnudo”. Preparando varios libros. Uno de ellos versará sobre la creatividad y sus procesos.

ALAYA Recomiéndanos: Una película, una cita, un libro, un profesional de la educación y la infancia