Saltar al contenido

Lecturas para el verano

niños leyendo

Con la ayuda de algunos amigos de Alaya |difundiendo infancia hemos echo una selección de libros para leer en estos meses. Gracias a Cristina, Laura, Alidé, Lola, Esther, David, Jose y Hervé por compartir vuestras recomendaciones con nosotros.

Como os solemos comentar, nosotros siempre recomendamos el comercio local y de cercanía por lo que puedes ir a tus librerías de confianza a comprar las recomendaciones que te vamos a presentar. Pero si quieres hacerlo online, te vamos a ir facilitando los los enlaces

Cristina Llinares.

LOS HILOS DE INFANTIL, de Ángeles e Isabel Abelleira. Editorial Octaedro, 2017

Es un libro que teje vida cotidiana en la escuela infantil. Proporciona ideas llenas de respecto por las niñas y niños y traslada una idea de escuela viva, creativa, real.





Laura Estremera.

SER NIÑOS ACOMPAÑADOS: CRIANZA Y ESCUELA, de Laura Estremera. Editorial Universo de Letras.

Plantea otro punto de vista a los educadores y educadoras, ver la escuela desde las necesidades de los niños y las niñas y dando importancia al vínculo, al acompañamiento emocional, al movimiento, al juego y con todo ello, reflexionar sobre las prácticas que normalmente llevamos al aula.




EDUCAR SIN MIEDO A ESCUCHAR, de Yolanda González Vara. Editorial RBA.

Nos da claves sobre cómo podemos acompañar de una forma respetuosa determinadas situaciones que ocurren en la escuela.




Alidé Tremoleda.

CLAVES DE LA EDUCACIÓN PICKLER-LOCZY, editoria: Elena Herrán. Artículos por Emmi Pikler, Anna Tardos, Judit Falk, Anges Szanto-Feder, Katalin Hevesi, Mária Erőss, Mária Vincze, y co-autoras Myriam David, Anne Vasseur-Paumalle, Györgyi Balog, Éva Dehelán y Lili Szeredi.

Compilación de 20 artículos.




Lola Giménez.

EL LUGAR DEL SÍMBOLO. EL IMAGINARIO INFANTIL EN LAS INSTALACIONES DE JUEGO, de Ángeles Ruiz de Velasco y Javier Abad. Editorial Graó.

Es un libro hecho, pensado y soñado a dos manos, a dos mentes…Ángeles Ruiz de Velasco y Javier Abad, un tándem experto que nos ofrecen un relato compartido cargado de convergencia, reflexión e investigación. En definitiva, es un libro sabio y respetuoso con la cultura de la infancia que nos ofrece una cartografía del “imaginario infantil en las instalaciones de juego”.

Instalaciones de juego, que, utilizando las palabras de sus autores: proponen el descubrimiento de todo lo que el relato lúdico comunica (la valentía, el temor o el cuidar y ser cuidado) desde la mirada, la escucha y el acompañamiento de la infancia. Así, el juego es ficción de ficciones porque a través de él intentamos explicar y explicarnos la vida imaginando historias colectivas que hablan de todos los pronombres posibles: el yo, el tú, el nosotros y hasta el ellos lejano y desconocido; ámbitos de encuentro que convierten lo diferente en confiable y lo ajeno en propio. Entonces, jugar es y será siempre nuestro destino.

Esther Zarrias.

EDUCAR PARA SER, de Rebeca Wild. Editorial Herder

A mí fue el libro que hizo saltar todos mis resortes y que me puso sobre la pista de aquella mirada de la educación que tanto ansiaba por encontrar. Es un libro sobre escuela activa, el acompañamiento respetuoso, el funcionamiento de un proyecto creado con la ilusión y la esperanza de quienes  creen en la capacidad innata del ser humano por aprender. Para mi la lectura de este libro fue un antes y un después en mi vida, no solo como educadora, sino también como persona. Me hizo replantear verdades que creía absolutas y tambaleó los cimientos de aquello que creía inamovible. Cien por cien recomendable .

David Bueno.

NEUROCIENCIA PARA EDUCADORES. Todo lo que los educadores siempre han querido saber sobre el cerebro de sus alumnos y nadie se ha atrevido a explicárselo de manera comprensible y útil, de David Bueno. Editorial Octaedro





CEREBROFLEXIA. EL ARTE DE CONSTRUIR EL CEREBRO. Cómo la biología, la sociedad, la educación y los azares de la vida dan forma a nuestro cerebro, y cómo podemos sacar provecho de ello, de David Bueno. Editorial Plataforma.

Ya sé que queda feo, pero yo recomendaría los míos.





Jose Romero.

LA EMOCIÓN DE APRENDER: HISTORIAS INSPIRADORAS DE ESCUELA, FAMILIA Y VIDA, de César Bona. Editorial Plaza & Janés.

Habla de otra forma de entender la enseñanza aquella que mira a través de los ojos de un niño.. Historias muy emotivas donde la emoción de aprender se contagia cuando existe la de enseñar.





EDUCACIÓN EMOCIONAL Y APEGO, de Rafael Guerrero. Editorial Libros Cúpula

Habla de la importancia del cerebro y sus funciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, siempre partiendo de la premisa de que solo se aprende aquello que emociona. Debemos conocer el cerebro del que aprende para poder enseñarle.




EDUCANDO CON MAGIA, de Xuxo Ruiz Domínguez. Editorial Narcea

Es darle al aprendizaje ese punto de magia que debería tener siempre. Acercar la magia al aula para crear asombro ilusión.. Como la enseñanza misma, crear de donde no había nada.





CUESTIONES DE INTERÉS, de Francisco Cid Fornel. Editorial Junta de Cádiz

Son una debilidad.. Como adaptar la manera de enseñar a aquello que le crea curiosidad al niño, los verdaderos intereses del alumno, la implicación y unión de las familias y la. Vocación del maestro al servicio del aprendizaje.



Hervé Tullet.

CARTAS A UN JOVEN POETA, de Rainer Maria Rilker. Editorial Alianza.

Rilke, especialmente en las dos primeras cartas, captura exactamente todo lo que pienso, he vivido y experimentado acerca de la creatividad.
Leo ese libro con regularidad desde que tengo 20 años y siempre me impresiona mucho. Cuando escribí «
Tengo una idea» tuve ese libro en mente como inspiración principal, ya que traté de aportar mi propia contribución al mundo de la creatividad y las ideas.



¿Cuáles son vuestras recomendaciones? ¿Por qué?

Etiquetas: