Saltar al contenido

Yo también soy Nick

Hoy nos hemos fijado en Nick, que casualmente también es del 82 (como yo). Nicholas James Vujicic (4. diciembre de 1982) es un predicador cristiano, orador motivacional y director de Life Without Limbs, una organización para personas con discapacidad física. Nació en Melbourne, Australia, con una agenesia consistente en una tri-amelia que se caracteriza por la carencia de tres de sus extremidades, le faltan ambos brazos a nivel de los hombros y extremidad inferior derecha, y con una meromelia de la extremidad inferior izquierda, tiene un pequeño pie con dos dedos protuberando de su muslo izquierdo. Al principio sus padres se sintieron desolados, pero Nick había nacido sano.
nick vujicic

Su vida estuvo llena de dificultades. Una de ellas fue no poder acudir a una escuela normal pese a no tener discapacidades mentales, pero Nick fue uno de los primeros estudiantes discapacitados en migrar a una escuela normal. Aprendió a escribir usando los dos dedos en su “pie” izquierdo, y utiliza un aparato que se introduce en su dedo más grande para sostener cosas. Aprendió a usar la computadora y a teclear con el método “heel and toe” (demostrado en sus charlas).

Sufrió acoso en el colegio, y con ocho años, comenzó a plantearse el suicidio. Después de rogar por unos brazos y unas piernas, Nick comenzó a observar que sus logros eran la inspiración de muchos, y comenzó a agradecer que estaba vivo. Con diecisiete años comenzó a dar charlas a su grupo de oración y comenzó una organización sin ánimo de lucro.

Suele acudir a las escuelas, a los colegios, a los institutos, a cárceles, a congresos… En una de sus conferencias nos habla de la importancia de recomponerse, de levantarse.


http://www.youtube.com/watch?v=X_XW6Y-K3QE

Como educador, desde mi experiencia, hay momentos en los que me veo en el suelo, después de un día en el que ves que no salen las cosas, que todo lo que había pensado y preparado, a lo que le había dedicado tanto tiempo, no ha servido para nada. Y me cuesta levantarme, pero siempre hay que ser positivo, todo va a salir mejor, todos tenemos un mal día.

También podemos ver a Nick en un cortometraje dirigido por Joshua Weigel: «The Butterfly Circus». Este corto fue premiado con el Doorpost Film Project 2009. Es una historia sobre la dignidad de las personas y la capacidad de superación humana, a pesar de los prejuicios de algunos.
the butterfly circus

«The Butterfly Circus» se desarrolla durante el apogeo de la Gran Depresión, donde el empresario de un circo famoso lleva sucompañía a través del paisaje devastado de América, el levantamiento de los espíritus de las audiencias a lo largo del camino. Durante sus viajes descubren, Will, un hombre sin piernas que vive su vida en un espectáculo de carnaval sórdido, muy por debajo de sus aspiraciones de grandeza de los grandes circos. Conociendo sólo una vida de limitación y desaliento, la voluntad le golpea con un encuentro fascinante con el empresario que lo deja con una unidad de esperanza contra todo lo creído. Este cortometraje se prepara para convertirse en un largometraje. Los vídeos están en inglés, con subtítulos en castellano, y es muy fácil de entender. Vedla porque es fascinante.

The Butterfly Circus

parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=9582NStUdqU

parte 2 http://www.youtube.com/watch?v=BUBPX28_mAE

Nick ha fundado una organización «Life without limbs» (vida sin extremidades). Su lema sin extremidades, sin límites lo dice todo. En ella podemos ver testimonios de otros grupos, de otras personas que nos animan a vivir, a no detenernos por muy grande que sea la pared.

life without limbs

Después de escuchar a Nick y de ver el cortometraje, vuelvo al principio y me quedo con dos ideas:

  • todos tenemos algo bueno que aportar a los demás: Nick no tiene brazos, no tiene piernas, pero tiene dos cosas que trabaja, como dice en una de sus conferencias me miro al espejo y digo ¡vaya ojazos, qué guapo soy!; y también tiene cerebro, piensa y construye su vida, no ve ningún límite, ninguna barrera delante de él.
  • todos tenemos que ser capaces de levantarnos. Si Nick cae, debe levantarse para seguir caminando, porque desde ahí abajo no puede hacer nada.

Imágenes http://www.lifewithoutlimbs.org/ http://joshuaweigel.com/

Texto http://es.wikipedia.org ChileInclusivo

Vídeos http://www.youtube.com/